«Vipassana» es una palabra Pali que describe una tipo de meditación, Vipassana significa «visión» o «visión clara». Es una práctica budista tradicional, que data del siglo VI aC. La meditación Vipassana que se ha enseñado en las últimas décadas, proviene de una tradición budista llamada Theravada, que fue popularizada por S. N. Goenka y el movimiento Vipassana.
Debido a la popularidad de la meditación Vipassanā, la atención plena en la respiración ha ganado más popularidad en Occidente como «mindfulness».
¿Como podemos practicar la meditación Vipassana Paso a Paso?
Hay mucha información sobre cómo practicar la meditación Vipassana. En general, sin embargo, la mayoría de los maestros enfatizan comenzar con la atención plena de la respiración en las primeras etapas, fijar la mente y lograr la concentración. Podemos conocerlo como la atención centrada en la meditación.
Con la práctica se pasa a desarrollar una «clara comprensión» de las sensaciones corporales y los pensamientos que nos invaden, viviendo momento tras momento y no aferrándonos a ninguno de ellos.
Para empezar a practicar la meditación vispassana, lo ideal seria, sentarse en un cojín en el suelo, con las piernas cruzadas, con tu espina dorsal erguida, espalda recta; también puedes utilizar una silla pero lo ideal es que no tenga respaldo o al menos no tener contacto con el.
El primer aspecto es desarrollar la concentración, a través de la práctica samatha. Esto se lleva a cabo a través de la conciencia de nuestra respiración.
Enfoca toda tu atención, momento a momento, en el movimiento de pecho de como se llena de aire y como vacía. Observe las sensaciones sutiles del movimiento del abdomen que sube y que cae. también puedes centrarte en la sensación del aire que pasa a través de las fosas nasales y toca la piel de los labios superiores , con la practica diaria conseguirás centrarte centrarte más en tu cuerpo.
Al concentrarte en la respiración, notaras que siguen apareciendo otros pensamientos y sensaciones: sonidos, sentimientos en el cuerpo, emociones, etc. Simplemente observa estos fenómenos a medida que surgen en el campo de la conciencia y luego regresan a la sensación de respiración. La atención se mantiene en el foco de la respiración para estar concentrado, y evitar que otros pensamientos y sensaciones nos afecte en nuestro estado de paz interior.
Después de llevar a la practica la meditación, podemos definir los estímulos que recibimos en la meditación, por ejemplo, el movimiento del abdomen al respirar lo definimos como el objeto un principal. Y definimos objeto secundario como cualquier otra cosa que surge en tu campo de percepción, ya sea a través de tus cinco sentidos (sonido, olor, picazón en el cuerpo, etc.) a través de la mente (pensamiento, memoria, sentimiento, etc.). Si un objeto secundario atrae tu atención y lo arrastra, o si hace que aparezca deseo, debes concentrarse en el objeto secundario por un momento y etiquetarlo con una nota mental, como pensar, memoria , escuchar, desear. Esta práctica se denomina como anotar.
Una nota mental identifica un objeto en general pero no al detalle. Cuando eres es consciente de un sonido, por ejemplo, el ruido de un coche, voces o perro ladrando, lo etiquetas como «oír». Si surge una sensación desagradable, anota «dolor» o «sentimiento» en lugar de «dolor de rodilla «o» mi dolor de espalda». Luego regresa tu atención al objeto de meditación principal. Cuando percibas olores a través del olfato, anota una nota mental «oler» por un momento, pero sin identificar el olor.
Con la practica mejoraras tu meditación, y con ella la atención se dirigirá al objeto de la práctica, que normalmente es un pensamiento o una sensación corporal. Uno observa los objetos con conciencia y sin apego, dejando que los pensamientos y las sensaciones surjan y desaparezcan por sí mismas. El etiquetado mental (explicado anteriormente) se utiliza a menudo como una forma de evitar que te dejes llevar por los pensamientos.
Vipassana es una excelente meditación para ayudarte a entender cuerpo y cómo funcionan los procesos de tu mente. Es un estilo que se ha hecho muy popular en el ámbito de la meditación. Usted puede encontrar un montón de profesores, sitios web, y libros sobre él, así como retiros de 3 ~ 10 días (basado en la donación). La enseñanza de ella es siempre gratuita. No hay formalidades o rituales vinculados a la práctica.
Si eres nuevo en la meditación, Vipassana o Mindfulness son probablemente la mejor manera para que empieces.
Deja una respuesta